La Psicología Transpersonal es la psicología que se dedica al estudio de los potenciales más elevados de la humanidad y su objetivo es lograr un estado de conciencia, más allá del Ego y de la personalidad, buscando la expansión y el bienestar biopsicosocial del paciente.
El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, más allá del ego encapsulado en la piel, amplía el sentido de la identidad, y ofrece métodos para transcender el ego y sanar posibles problemas psicológicos que nos limitan de forma consciente o inconsciente
El término “Psicología Transpersonal” aborda la trascendencia de la identidad egoica y sus dramas personales hacia la realización de la consciencia universal…sin descartar el trabajo sobre los temas personales y el despliegue de las potencialidades para el vivir
Podemos decir que la Psicología Transpersonal consiste en el estudio psicológico de las experiencias transpersonales y sus correlatos, entendiendo estas experiencias como aquellas en las que la sensación de identidad – el self – se extiende más allá (trans) de la persona, abarcando aspectos de la humanidad, la vida, el psiquismo y el cosmos, que antes eran experimentados como ajenos.( WILBER 1994)
Por otra parte, foco central de la psicología transpersonal es el estudio de la conciencia y los estados alterados de conciencia, que si bien es un fenómeno difícil de expresar o definir con exactitud a través de las palabras, ya que involucra una experiencia que va más allá de las categorías verbales y frecuentemente de las vivencias cotidianas, ésta se refiere a un modo de funcionamiento consiente que trasciende los límites de identidad individuales y/o del espacio y el tiempo, por lo tanto, la naturaleza última de la conciencia es intangible e inconcebible, se trata de un aspecto del Absoluto, no es personal ni mental, sino más bien transpersonal y transmental (Goldmann, 1994)
Entre los precursores de esta disciplina podemos considerar a :
William James, Carl Gustav Jung , Roberto Assagioli, Abraham Maslow , Stanislav Grof, Ken Wilber,
A partir de 1969 y en torno al Journal of Transpersonal Psychology se forma la Association for Transpersonal Psychology en Estados Unidos que aglutina estudiosos y practicantes del tema, además de Maslow, S. Grof, y Wilber, V. Frankl, Ch. Tart, F. Vaughan, G. Allport (Ram Dass), H. Smith y muchos más.
Campo de acción de la Psicología Transpersonal.
La Association for Transpersonal Psychology a través del Journal of Transpersonal Psychology que comenzó a aparecer en 1969, centra su interés en los siguientes puntos:
- Psicología y psicoterapia
- Investigación sobre estados de consciencia
- Adicción y rehabilitación
- Muerte y experiencias cercanas a la muerte
- Publicación de investigaciones teóricas y prácticas
- Trabajos empíricos
- Estudio sobre procesos, valores y estados transpersonales
- Las metanecesidades
- Experiencias cumbre
- El Ser, la esencia, la transcendencia, etc…
- Teoría y prácticas de la meditación
- La cooperación transpersonal